lunes, 30 de agosto de 2010

Los Tudor. Enrique VIII. Jonathan Rhys-Meyers.


Rey de Inglaterra y Señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Perteneciente a la dinastía Tudor, el destino de Enrique no era subir al trono de Inglaterra. Sin embargo, la muerte de su hermano mayor Arturo, a los 15 años, y la boda con la viuda de éste, Catalina de Aragón le convierten en heredero y suponen el inicio de una de la épocas más espectaculares de la historia de Inglaterra. Sucedió a su padre, Enrique VII, en 1509. Artista, músico, teólogo y deportista, era un perfecto príncipe del renacimiento.



Culto e inteligente empleó su brillantez contra la reforma protestante lanzada por Lutero en 1520, mostrándose enérgico «defensor de la fe» católica. Pero esta situación cambiaría a raíz del conflicto desatado con la Iglesia por el problema sucesorio: el primer matrimonio del rey con la viuda de su hermano, Catalina de Aragón, no le había dado herederos varones, por lo que Enrique VIII pidió al papa la anulación del matrimonio con el pretexto del parentesco previo entre los cónyuges y así poder casarse con Ana Bolena El papa, prisionero de Carlos V, negó la anulación y Enrique VIII decidió romper con Roma, aconsejado por Thomas Cromwell.





La segunda temporada se centra en los siete años cruciales que van desde la muerte del Cardenal Wolsey a la decapitación de Ana Bolena, marcados por el enfrentamiento con el papado de Pablo III y por la reforma de la Iglesia de Inglaterra, que permitieron al Rey tener poder absoluto sobre los asuntos civiles y religiosos. Es indudable que, pese a sus muchos defectos, Enrique VIII representa el nacimiento de una nueva era y un antes y un después en el destino de Inglaterra.







Opinión personal: sin duda alguna es el máximo protagonista. Como personaje histórico creo que es uno de los reyes más despiadados y crueles de la historia ya que no duda en deshacerse de su mujer, su hija y su mejor amigo. Sobre Jonathan Rhys-Meyers opino que es un gran actor, con muchísima fuerza, de no ser por sus problemas con la bebida, podría hacerse un nombre en la historia del Séptimo arte.

3 comentarios:

  1. supongo que la veré pero mas que por Enrique Viii
    por catalina de aragón y por ver la decapitación de Ana bolena...

    ResponderEliminar
  2. catalina de aragón es lo mejor de la serie!!!! sobre la decapitación de ana bolena... no es fiel a la historia :(

    ResponderEliminar